Red Tulum sumó nuevos recorridos para conectar escuelas alejadas: ya cubren 90 instituciones

El director del sistema de transporte público sanjuanino detalló el trabajo del sistema para conectar a las escuelas más alejadas de la provincia. Este lunes, el móvil de Canal 13 se trasladó hasta el Centro Cívico para dialogar con Maximiliano Luján, director del Ente Coordinador de la Red Tulum, quien anunció una importante ampliación en el servicio de transporte público con foco en el ámbito escolar. Desde el inicio del ciclo lectivo 2025, la Secretaría de Tránsito y Transporte trabaja junto al Ministerio de Educación para garantizar la conectividad de las escuelas más alejadas del centro sanjuanino, en zonas rurales y departamentos periféricos. “Arrancamos el 5 de marzo con 86 escuelas y hoy ya estamos atendiendo 90 con transporte público adaptado al horario escolar”, explicó Luján. “Son lugares donde antes el servicio existía, pero no estaba pensado para alumnos. Lo cubría Educación a través de municipios o con transporte privado. Hoy el enfoque es otro: estamos usando el sistema público de manera más eficiente y planificada”, detalló. Los departamentos donde se implementaron estos servicios son:  Calingasta (puntualmente en Villa Pitula, Barreal),  Iglesia (con la mayoría de las escuelas cubiertas),  Jáchal,  Valle Fértil,  25 de Mayo,  y zona limítrofe entre Caucete y San Martín. Aunque en zonas de alta montaña el servicio sigue siendo cubierto por el Ministerio de Educación debido a la inaccesibilidad de algunas rutas, en las áreas mencionadas se logró notables avances. El funcionamiento varía según el caso: “En algunos lugares solo se ajustaron los horarios de líneas ya existentes; en otros, se extendieron recorridos o se crearon circuitos nuevos específicamente para estudiantes y docentes”, indicó Luján. Por ejemplo:  En Jáchal, la línea 501 ahora llega hasta La Gran China, extendiendo su recorrido habitual.  En 25 de Mayo, se implementaron cuatro circuitos escolares exclusivos.  En Valle Fértil, se extendió la línea 803 hasta Baldes del Norte, y se creó una nueva ruta hacia La Majadita.  En Iglesia, las líneas 7601 y 7602 fueron adaptadas con ajustes de frecuencia y recorrido para cubrir escuelas rurales. Además del beneficio para la comunidad educativa, los cambios también favorecieron al resto de los usuarios: “En varios lugares se mejoró la frecuencia general del servicio, especialmente en 25 de Mayo y Jáchal. Ahora no solo los estudiantes y docentes se mueven mejor, sino también los vecinos”, subrayó Luján. La iniciativa (resultado de un trabajo coordinado con directoras, docentes, equipos técnicos y funcionarios de Educación) sigue en constante evaluación y ajuste.

 

- Canal 13 -