Según los sanjuaninos, qué le falta a la Red Tulum para seguir mejorando

El sistema incorporó el boleto escolar gratuito. Además, se viene haciendo tareas de reubicación de paradas y modificación de recorridos. Ahora, los usuarios opinaron sobre el sistema. El pasado lunes, el Gobierno de la provincia puso en marcha el boleto escolar gratuito para alumnos y docentes que utilizan el sistema de colectivos de Red Tulum. Sumado a eso, las autoridades de Tránsito y Transporte vienen realizando desde hace más de un año un trabajo de readaptación de recorridos teniendo en cuenta el funcionamiento de las líneas y las sugerencias de los pasajeros. Al mismo tiempo, desde diciembre de 2024 se realiza el reemplazo y reubicación de los carteles de las paradas. Sin embargo, para los sanjuaninos aún quedan aspectos que hay que mejorar. Consultados al respecto por Tiempo de San Juan, los usuarios del sistema se refirieron a aspectos diferentes según sus experiencias habituales. Pero hubo algunos que se repitieron más que otros. Entre ellos, uno de los que más resonó es el inconveniente en el sistema para acreditar el saldo de la tarjeta SUBE sobre los colectivos. Según dijeron, las fallas se vienen repitiendo en los últimos meses, lo que complica el traslado de quienes no tienen celulares con tecnología NFC, necesaria para hacer la acreditación de modo virtual. Explicaron que, ante este inconveniente no tienen más solución que buscar las terminales de SUBE, que según apreciaron son pocas; o ir a hacer la carga a los kioscos, lo cual implica un costo mayor debido a que, a pesar de estar prohibido, la mayoría cobra un extra. Este último aspecto se siente más sobre todo durante estos días, cuando el pasaje de colectivo aumentó de $560 a $750 en el caso de la primera sección. Otra de las mejoras que los pasajeros piden para el sistema tiene que ver con las frecuencias y cantidad de unidades en circulación. Principalmente los usuarios que viven en departamentos foráneos al Gran San Juan indicaron que, durante las horas pico, muchas veces deben esperar que pasen dos e incluso tres unidades para viajar, debido a que los micros no paran porque van repletos. La App SUBE también figuró entre las quejas. Si bien algunos pasajeros aseguraron no tener problemas con este aspecto, quienes viajan en las líneas de menor frecuencia aseguraron que en muchas oportunidades el horario que figura en la app no coincide con la hora en la que efectivamente pasan los colectivos, lo cual les impide organizar sus viajes y los lleva a esperar más tiempo del previsto.

 

- Tiempo de San Juan -