Dos líneas de colectivos habilitaron el pago con tarjetas de crédito, código QR y billeteras virtuales
-10.11.36 p. m..png)
Los colectivos de dos empresas de transporte público empezaron a aceptar los distintos métodos de pago a partir de esta semana, al tiempo que sigue funcionando la tarjeta SUBE. Dos líneas de colectivos que circulan por Ciudad Autónoma de Buenos Aires confirmaron que desde esta semana se podrá pagar el boleto con otros métodos, además de la tarjeta SUBE. En un marco de cambios en el transporte público porteño, las nuevas modalidades de pago se multiplican para facilitar la vida cotidiana de los pasajeros. Como bien se informó, empezaron a utilizarse en los subtes porteños las formas de pago independientes de la tarjeta SUBE, tras la instalación de molinetes especiales que permiten abonar los pasajes con tarjetas de crédito. Del mismo modo, otros transportes urbanos buscan ampliar sus alternativas. Por esto, dos líneas de colectivos anunciaron esta semana que aceptarán diversos métodos de pago de los usuarios. Se trata de las líneas 132 y 26, las cuales comenzaron a aceptar tres métodos de pago nuevo a partir del pasado martes. Todos los pasajeros podrán pagar su boleto con código QR, tarjetas de débito o crédito y distintas billeteras virtuales. Es una operación válida con las tarjetas físicas, como con los celulares que tengan NFC y puedan hacerlo de forma digital. Mientras tanto, es clave señalar, que siguen aceptando el pago con la tarjeta SUBE. Incluso, se puede acreditar la carga de saldo en el plástico arriba del colectivo, siempre que se avise antes al chofer. Un punto crucial sobre los nuevos modos de pago es que no incluyen los beneficios de la SUBE. Los descuentos y beneficios de la red Sube, así como las tarifas sociales, siguen siendo exclusivas de la tarjeta que emite el Estado nacional. Por esta razón, quienes quieras seguir aprovechándolos, conviene que sigan manejándose con esa modalidad. Cuánto salen los boletos de colectivos en abril 2025 Por otra parte, los pasajeros que residen el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrentaron desde el 1 de abril un incremento en las tarifas del transporte público. El ajuste, del 4,4%, fue oficializado por el Ministerio de Transporte a través de la Resolución 8/2025, publicada en el Boletín Oficial. Se trata de un aumento por la actualización mensual que combina la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado dos meses atrás por el INDEC, más un 2% adicional. Como consecuencia, las tarifas para los colectivos que circulan dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con pago mediante la tarjeta SUBE registrada, son las siguientes: 0 a 3 km: $426,21. 3 a 6 km: $474,80. 6 a 12 km: $511,38. 12 a 27 km: $547,99. Los pasajeros con Tarifa Social Federal abonan un boleto mínimo de $191,79, mientras que quienes no tienen registrada la SUBE pagan $677,67 por el viaje. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, las tarifas varían según la zona. Para los servicios que circulan en el Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada), con SUBE registrada, los nuevos valores son: 0 a 3 km: $463,48. 3 a 6 km: $505,97. 6 a 12 km: $547,51. 12 a 27 km: $586,34. Más de 27 km: $618,71. En tanto, con SUBE sin registrar, las tarifas son considerablemente más altas: 0 a 3 km: $736,93. 3 a 6 km: $804,49. 6 a 12 km: $870,54. 12 a 27 km: $932,29. Más de 27 km: $983,75. Para las líneas urbanas del Gran Buenos Aires, los valores con SUBE registrada son: 0 a 3 km: $425,57. 3 a 6 km: $474,09. 6 a 12 km: $510,61. 12 a 27 km: $547,17. Más de 27 km: $583,47. Con Tarifa Social Federal, el boleto mínimo baja a $191,50, mientras que con SUBE sin registrar, las tarifas suben a: 0 a 3 km: $676,66. 3 a 6 km: $753,80. 6 a 12 km: $811,87. 12 a 27 km: $869,99. Más de 27 km: $927,72.
- Cronista -