Fracasó una nueva reunión paritaria con las empresas de Transporte y la UTA dejó un mensaje: "¿Qué están esperando?"

Trabajo fijó una nueva reunión para el 22 de abril e instó a las partes a "extremar esfuerzos" para evitar mayores conflictos sociales. Luego de varias horas de negociación, concluyó hoy sin acuerdo la última reunión - virtual- entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del transporte público de pasajeros, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. El conflicto, que mantiene en vilo al sector desde marzo, profundiza la incertidumbre sobre la continuidad del servicio y la recomposición salarial de 70.000 trabajadores Posiciones irreconciliables Las cámaras empresarias (AAETA, CEAP, CTPBA, CEUTUPBA y CETUBA) reiteraron su incapacidad para presentar una propuesta salarial, argumentando un "severo déficit" del 40% en la estructura de costos, agravado por la falta de actualización tarifaria y compensaciones estatales. CETUBA señaló que, desde 2024, solicitaron sin éxito reuniones con la Secretaría de Transporte para resolver el financiamiento. "La determinación de costos y tarifas depende exclusivamente de las autoridades jurisdiccionales", insistieron, refiriéndose al Gobierno nacional. Por su parte, UTA responsabilizó a los empleadores de "dilatar" las negociaciones y evadir sus obligaciones. "Los salarios están paralizados, y el sistema de transporte, en caída libre. ¿Qué están esperando?", cuestionó el gremio. Además, rechazó que los empresarios condicionen el diálogo a subsidios estatales: "Estas discusiones son ajenas a los trabajadores. Exigimos cumplimiento de las obligaciones legales", sostuvieron. Un calendario crítico El acta firmada revela tensiones en torno a los plazos. Mientras las empresas esperan respuestas de la Secretaría de Transporte en una audiencia del 21 de abril, UTA advirtió que el proceso de conciliación obligatoria -cuya prórroga vence el 30 de abril- no puede extenderse indefinidamente. "Para esas fechas, el marco legal estaría vencido", alertó el sindicato, exigiendo una intervención más activa del Ministerio de Trabajo. La mediación gubernamental fijó una nueva reunión para el 22 de abril, aunque sin expectativas de avance. El funcionario actuante instó a "extremar esfuerzos" para evitar mayores conflictos sociales. Antecedentes de un conflicto en ascenso La pulseada arrastra meses de tensiones. En marzo, UTA suspendió un paro nacional tras la conciliación obligatoria, aunque sectores de la CGT criticaron su decisión de no sumarse al paro general del 10 de abril. En comunicados anteriores, el gremio denunció que la Resolución 8/2025 de Transporte "congela los salarios hasta junio", profundizando la pérdida del poder adquisitivo. Las empresas, en tanto, insisten en que sin subsidios o aumentos tarifarios es inviable mejorar los haberes. En alerta por medidas de fuerza UTA ratificó que mantendrá su "Plan de Lucha", aunque sin precisar acciones inmediatas. "Todo dentro de la ley, fuera de ella nada", afirmaron, dejando en claro que no descartan movilizaciones. 

 

- Cronista -