La Provincia brindó más detalles del boleto de colectivo para los docentes

Los docentes deberán presentar una serie de documentos a través de Gestión SUBE para obtener 40 pasajes mensuales con la rebaja. El descuento regirá solo en días escolares de 05:00 a 23:59 y podrá utilizarse una vez cada 15 minutos. Fuentes gremiales indicaron a APFDigital que se interiorizarán sobre el anuncio para luego dar a conocer su postura. Este viernes en el Boletín Oficial, al que APFDigital accedió, el Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Transporte, oficializó la creación del Boleto Docente. Se trata de un nuevo beneficio que permitirá a los y las docentes de escuelas primarias y secundarias acceder a un 50% de descuento en el transporte público urbano e interurbano. Horas más tarde, el secretario de Transporte, Juan Diego Elsesser, dio a conocer más detalles de este beneficio. "La provincia aportará la inversión equivalente al 50 por ciento del valor de cada pasaje contemplado en este beneficio", aclaró. La Provincia lanzó el “Boleto Docente” con un 50% de descuento para maestros y profesores El descuento se aplicará sobre la tarifa plana del servicio utilizado exclusivamente en días hábiles escolares, de 05:00 a 23:59 horas. Quedan excluidos del beneficio los fines de semana, feriados y el receso invernal.  Cada docente podrá acceder hasta a 40 pasajes mensuales con el descuento aplicado. En caso de superar ese límite, el resto de los viajes se abonarán a tarifa plana. Además, el beneficio solo podrá utilizarse una vez cada 15 minutos, para evitar usos indebidos del sistema. Cabe aclarar que el beneficio será administrado por la Unidad de Gestión SUBE Provincial. Ante la consulta de APFDigital, fuentes gremiales indicaron que, aunque ya fue presentado en paritarias, están analizando en profundidad el beneficio y expresaran en la próxima semana su postura al respecto. Requisitos para acceder al beneficio Para acceder el beneficio se debe presentar el último recibo de sueldo con su respectivo mecanismo de verificación; la certificación emitida por el Consejo General de Educación (CGE) que acredite el ejercicio como docente en nivel primario y/o secundario; DNI vigente con domicilio en la provincia y tarjeta SUBE o sistema de boleto electrónico equivalente. El trámite es personal y podrá realizarse de forma presencial o mediante el sistema de carga digital que se disponga. Mientras avanza la adecuación de las oficinas provinciales, la atención continuará en la Unidad de Gestión SUBE Paraná, ubicada en avenida Almafuerte 233, de lunes a viernes de 8 a 13.

 

- APFDigital -