Juan Manuel Cheppi: «Hay que pensar en un pliego de transporte nuevo para la ciudad»
-2.06.01 p. m..png)
El concejal habló en la 99.9 sobre el funcionamiento del Concejo Deliberante y la Mar del Plata está viviendo una situación en particular en el Concejo Deliberante donde la mayoría que ha obtenido el oficialismo es duramente criticada por la oposición. El concejal Juan Manuel Cheppi habló al respecto en la 99.9, sobre todo luego de que el cuerpo deliberativo habilitara al intendente Guillermo Montenegro a aumentar el precio del boleto de colectivos cuando y como lo desee: «un poco es lo que decimos desde diciembre de 2023, esta nueva Composición del Concejo Deliberante que dijimos que no sea una escribanía, pero lamentablemente fue lo que pasó en el 24 y este año, en la cual el uso y aprovechamiento de esta mayoría, el fruto también de haber ganado una elección, ha permitido que la excepción sea regla para cualquier tipo de desarrollo inmobiliario, las prórrogas de pliego de transporte y la basura, como así un montón de mecanismos que se dan en la dinámica del consejo. Esto hoy permitió obviamente que al obtener mayoría podrían discutir el aumento de boleto pero se le delegó la facultad al intendente para poder aumentar cuando le convenga. Muestra a las claras muestra la poca calificación, desarrollo y capacitada de pensar la ciudad para lo que viene». En el caso puntual del transporte, agregó el edil que hay que pensar en otro pliego porque la ciudad ha modificado su tamaño y estructura. «Lo importante es pensar un pliego nuevo y que contemple cómo creció en los últimos años, que de por sí ha crecido sin mucho ordenamiento y planificación. Van ya 10 años de gobierno con muchos funcionarios y no se aprovechó ese tiempo para llevar adelante un plan», agregó. Otro de los temas que entró en debate en el Concejo fue la grave situación de la pesca donde la política local no parece estar demasiado comprometida: «el sector pesquero requiere de todos, no solamente de algunos trabajos afectados, sino un trabajo en general y también de la política en su conjunto. Pero esto ya pasó en diciembre del año pasado ante algunos artículos que habían aparecido en la ley base y eso alertó al sistema. Es importante pensar una salida integral y de conjunto en un sector que la pasa mal, que impacta directamente en la realidad». Por último, hizo una declaración formal sobre la decisión que debe tomar el gobernador Axel Kicillof sobre las elecciones en provincia de Buenos Aires y su desdoblamiento: «creo que debe ser en conjunto la elección, hay que pensar en la gente que va a votar tres veces, me parece que es mucho y hay que tratar de simplificar la vida».
- Noticias y Protagonistas -