La UTA advierte medidas si cortan servicios de Saeta

El secretario general apoyó el reclamo de las empresas por una deuda. Preocupan los sueldos de los choferes. El sistema de transporte público en Salta atraviesa una situación crítica. A las deudas que el Gobierno provincial mantiene con SAETA se suma la advertencia de las empresas prestatarias sobre una posible interrupción de los servicios nocturnos, mientras que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) expresó su preocupación por el impacto que esto tiene en los salarios de los trabajadores. En diálogo con El Tribuno, Miguel Barrera, secretario general de UTA Salta, confirmó que el gremio se sumará al paro nacional convocado por la CGT para el próximo 10 de abril, pero además hizo foco en el conflicto local que amenaza con dejar sin colectivos a miles de salteños durante la noche. "El transporte está comprometido. Hoy no tenemos nada garantizado. Los salarios están pendientes del día del vencimiento, y si la Provincia no paga, se evalúan otras medidas", advirtió Barrera. Señaló que la deuda afecta directamente a los trabajadores: "Hay empresas que no cumplen en tiempo y forma, y otras pagan solo una parte". El dirigente también apuntó al impacto de la quita de subsidios nacionales al interior provincial desde diciembre, lo que, según explicó, dejó en una situación de vulnerabilidad a muchas jurisdicciones. "Les deben los subsidios a los empresarios, y eso repercute en los salarios. Esto ya no se puede sostener", enfatizó. El reclamo gremial se suma al documento emitido esta semana por las empresas prestatarias del servicio en Salta, donde advirtieron que podrían suspender el servicio nocturno y restringir recorridos diurnos si SAETA no regulariza de forma inmediata los pagos correspondientes. "No están teniendo herramientas" El sindicalista indicó además que las empresas están atadas de manos porque no reciben los fondos comprometidos y, en muchos casos, deben afrontar aumentos de insumos esenciales como el gasoil, cuyo precio se incrementó y ahora se exige pagar por adelantado. "Los empresarios están reclamando porque tampoco tienen herramientas para sostener el servicio. Ya advirtieron que podrían interrumpir los recorridos nocturnos, y si la situación se agrava, también los diurnos. Esto va a afectar directamente a miles de usuarios", señaló el sindicalista Entre los firmantes figuran El Cóndor S.A., Transporte Automotor del Valle S.R.L., Alto Molino S.R.L., Ahynarca S.A., Transporte San Ignacio S.R.L. y Ale Hnos S.R.L., quienes remarcaron que además de los atrasos habituales, se sumaron los aumentos constantes en el precio del gasoil y nuevas exigencias de pago anticipado por parte de YPF, lo que agrava aún más la situación financiera del sector. También recordaron que, en el marco de la licitación pública, SAETA se comprometió a transferir los fondos necesarios para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales, pero ese compromiso —según señalaron— no se está cumpliendo. Paro nacional el 10 de abril En este contexto, UTA Salta ratificó su adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el miércoles 10 de abril. Ese día no habrá transporte público en la provincia ni en gran parte del país. "No tenemos una paritaria libre ni podemos discutir un salario digno. Acompañamos esta medida porque los trabajadores están cada vez más asfixiados", concluyó Barrera. La huelga estará precedida por una movilización nacional el 9 de abril, lo que marca una nueva etapa de confrontación sindical con la administración libertaria.

 

- El Tributo -