La UTA amenaza con un paro de colectivos
-2.01.28 p. m..png)
El sindicato de los choferes advirtió que, de no recibir una propuesta salarial en la próxima audiencia con las cámaras empresariales, realizarán una medida de fuerza para paralizará a todas las líneas. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó una nueva advertencia sobre un posible paro de colectivos para el viernes 28 de marzo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida de fuerza dependerá del resultado de la reunión que mantendrán el próximo miércoles 26 con los representantes del sector empresarial. Reclaman un aumento de salarios que, hasta el momento, no obtuvo respuesta favorable. Desde el sindicato conducido por Roberto Fernández apuntaron directamente contra la Secretaría de Transporte, a la que acusan de bloquear cualquier tipo de incremento hasta el mes de junio. Según el gremio, la falta de actualización en los sueldos agrava la situación de los trabajadores. “Nos empujan a un conflicto innecesario porque se niegan a resolver la estructura de costos que permitiría una recomposición salarial justa”, expresaron en un comunicado. En ese sentido, la UTA informó que, de no haber avances en la negociación salarial durante la audiencia de esta semana, concretarán un paro total de actividades el viernes 28. La advertencia llegó a través de un documento titulado “Obligados a parar”, donde el sindicato lamenta el fracaso de las tres instancias de diálogo anteriores. Además del posible paro del viernes, la UTA ya confirmó su adhesión a la huelga general convocada por la CGT para el 10 de abril. En esa jornada, no habrá circulación de colectivos ni en el AMBA ni en el resto del país, lo que afectará el transporte de millones de usuarios. “Es insostenible seguir con la mentira oficial sobre una inflación que no existe”, señalaron desde el gremio. Por su parte, el consejo directivo de la CGT también ratificó que el paro del 10 de abril será en reclamo de paritarias libres y el pago de un bono para los jubilados. La central obrera denunció el deterioro del poder adquisitivo y la pérdida de derechos laborales durante la gestión de Javier Milei.
- Diario Hoy -