El precio del boleto de colectivos en San Juan subirá debido al aumento a los choferes

La ministra de Gobierno, Laura Palma, explicó que el incremento salarial de los choferes altera la estructura de costos del sistema y que el pasaje de $560 se actualizará en los próximos días. Es inminente un aumento en el pasaje de colectivos de la Red Tulum, de acuerdo con las últimas declaraciones que realizó la ministra de Gobierno, Laura Palma, al decir que están evaluando la estructura de costos con base en el incremento del sueldo de los choferes. Sin dudas, este hecho modificará los gastos que tienen las empresas de colectivos en San Juan, que, a la vez, reciben los subsidios por parte del Estado provincial. Hay que decir en este sentido que el Gobierno local pone $3.000 millones para sostener el precio del pasaje, que actualmente está en $560 para la primera sección, a los que sumó la semana pasada $280 millones para que las compañías de transporte hicieran frente al pago de diferencias salariales que quedaron del acuerdo firmado por Fatap (Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros) en noviembre del año pasado. En los próximos días, las empresas deberán pagar el sueldo de abril y a raíz del desfasaje que se generó con los últimos aumentos de combustibles, aseguran que no tienen el dinero para hacerle frente a esta obligación. Es por eso que Palma, en declaraciones a Radio CNN, señaló que ―esos retroactivos son sumas no consideradas al momento de negociar la tarifa y los subsidios en el año 2024. Porque se calcula una tarifa con un sueldo que después genera diferencias. Entonces lo que se ha resuelto es lo anterior, pero ahora nos encontramos con un sueldo ya de $1.200.000 para los choferes y en la estructura de costo de lo que el  sistema necesita recaudar para mantenerse se ve alterado por el nuevo salario de los empleados. Eso sí amerita una revisión de los costos, que es lo que estamos haciendo ahora‖. La funcionaria recordó que la tarifa de colectivos no se actualiza desde julio del año pasado y que, aun así, San Juan tiene uno de los pasajes más económicos del país. ―Yo entiendo que siempre que uno habla de aumento de tarifas es un golpe al bolsillo para el ciudadano, pero hay que tener en cuenta que la inflación fue superior al 100% en 2024. Creo que veníamos con aumentos más a menudo y logramos mantener la tarifa, por supuesto, con el esfuerzo que se hace aumentando el subsidio‖, insistió. En esa línea, Palma fue contundente: ―Seguramente vamos a tener que analizar la tarifa y ajustarla un poco, pero para que el incremento del boleto sea el menor posible para el ciudadano‖. La semana pasada, el presidente de ATAP, Ricardo Salvá, afirmó en DIARIO HUARPE que ―según los datos que nos brindaron los técnicos encargados del esquema de costos, el boleto de primera sección debería costar $770‖. Además, deslizó la posibilidad de que la reunión con las autoridades del Ministerio de Gobierno para definir este incremento se dé en la presente semana, situación que todavía no definieron desde el Estado. Dato Pese a la insistencia de este medio, la ministra Laura Palma no atendió los llamados y a través el área de Prensa del Ministerio de Gobierno señalaron que se debía a situaciones personales.

 

- Huarpe -