Analizarán variantes para mejorar el servicio de colectivos urbanos

En la comisión de Transporte del Concejo. Buscan reducir las frecuencias y podrían modificar algún recorrido. En 2026 vencen las concesiones En el marco de la comisión de Transporte del Concejo Deliberante se empezarán a analizar en la jornada de mañana lunes algunas variantes, con el fin de optimizar el servicio que actualmente prestan las dos empresas que llevan a cabo los recorridos de los colectivos urbanos en Necochea y Quequén. La reducción de las frecuencias de circulación de las distintas líneas de micros, que conllevarían alguna modificación en los recorridos, es una de las cuestiones que podrían empezar a cobrar fuerza en este encuentro del cual participarán concejales y funcionarios del área de Transporte. A su vez, en la comisión interna que preside Julián Kristiansen (Unión por la PatriaPJ), hay una cuestión no menor en cuanto al servicios de ómnibus sobre la que es necesario avanzar: en febrero de 2026 se vencen las concesiones que hoy están en manos de Transportes “Gral. Necochea” y Nueva Pompeya, respectivamente. Ideas a analizar En el borrador de las ideas que se empezarán a analizar en el área de seguimiento del servicio de transporte de pasajeros, aparece la unificación de las líneas 502 y 503 (verdes) que comparten algunos trayectos en sus recorridos, en función de reducir la frecuencia a 24 minutos de tardanza entre un micro y el siguiente. Al respecto desde la Dirección de Transporte se dio cuenta que en la actualidad la frecuencia es de 30 a 50 minutos, lo que genera quejas de los usuarios. Las modificaciones también podrían producirse en algunos cambios de las líneas de los denominados colectivos “azules”, sobre todo la 513 y 518. En este último caso se estudia la posibilidad de extender el trayecto, por caso para cubrir el barrio del Tiro Federal. “La intención es regularizar la frecuencia. Hoy nadie puede esperar 40 minutos un colectivo. Es cierto que no se puede tener una frecuencia de 10 minutos como ocurre en las grandes ciudades porque en Necochea no hay la misma cantidad de pasajeros, pero 24 minutos sería el tiempo acorde”, indicó a Ecos Diarios una fuente de la Dirección de Transporte. Una realidad que cambió Uno de los aspectos a considerar en cuanto a las causas del retraso en la frecuencia de los micros urbanos, es que los contratos de concesión vigentes para las empresas locales son del año 2000, y en 24 años el tránsito cambió. El aumento considerable del parque automotor, la disposición de nuevos semáforos y de “lomos de burro” hacen que los colectivos tarden más tiempo en cubrir sus recorridos. Ordenar y transparentar el servicio es la intención de quienes entienden en la cuestión del transporte público en la ciudad, aunque tomar una determinación llevará tiempo. Es que en primer término debe tomar parte la comisión de seguimiento del Concejo Deliberante, a la vez que, según el contrato vigente, no se pueden tomar decisiones unilaterales. En principio deben quedar de acuerdo el Departamento Ejecutivo Municipal y las empresas, la decisión luego debe ser homologada y los concejales tienen que elaborar la correspondiente ordenanza, que establezca las nuevas frecuencias. Concesiones a la vista Una de las cuestiones de la que debe ocuparse a lo largo del año en curso la comisión de seguimiento del cuerpo deliberativo, es la del vencimiento de las actuales concesiones de los colectivos urbanos. La elaboración del nuevo pliego de condiciones para el servicio, buscando su modernización y eficacia más allá de la definición tarifaria que ya se ha resuelto a través de una fórmula polinómica, es un trabajo que le demandará un arduo trabajo que les espera a los concejales. 

 

- El Ecos -