Olivera: “El Boleto Estudiantil no sólo rige para ir al colegio, sino para todas las actividades educativas”
-4.00.19 p. m..png)
El director del área aclaró que como el Secundario tiene cuatro boletos diarios con el 50% de descuento, también se puede aplicar a las actividades extra áulicas y hasta para “ir a la biblioteca o juntarse a estudiar”. La Comuna sigue tramitando este beneficio El director de Transporte de la Municipalidad, Fabián Olivera, aseguró que, desde el inicio de clases, el servicio de transporte urbano de Fermosa ya trabaja en la modalidad regular, habiendo cesado el receso de verano. En diálogo con La Mañana, detalló que actualmente circulan entre 48 y 50 colectivos, y que las modificaciones en las líneas responden a reclamos y pedidos de los usuarios. “Siempre digo que con el colectivo estamos tranquilos, pero no conformes. Constantemente buscamos la forma de ir mejorando el servicio”, señaló. Además, indicó que el objetivo es optimizar los tiempos de espera y asegurar que los estudiantes puedan trasladarse de manera eficiente a sus destinos. El funcionario también confirmó que el boleto estudiantil con 50% de descuento está vigente desde el miércoles 5 de marzo. En ese sentido, indicó que el beneficio no sólo abarca el traslado a las instituciones educativas, sino también a otras actividades académicas. “No es sólo para ir a la escuela. También sirve para asistir a la biblioteca, actividades físicas o talleres”, explicó. Además, recordó que el boleto podrá utilizarse de lunes a viernes en horarios específicos para garantizar su correcto uso. Respecto a la tramitación del beneficio, señaló que el proceso sigue en curso y que los datos se actualizan cada 72 horas. “El año pasado cerramos con entre 1.500 y 1.700 cortes diarios de boleto estudiantil. Creemos que este año será un poco más”, estimó. Agregó que muchos estudiantes cambiaron de colegio dentro de sus barrios, lo que impactó en la demanda de pasajes. Asimismo, destacó que los usuarios deben actualizar su información periódicamente para evitar inconvenientes en la validación del descuento. “Pedimos a los padres y estudiantes que verifiquen sus datos y realicen el trámite con anticipación para evitar problemas”, recomendó
Recorridos y paradas
En cuanto a la infraestructura del servicio, el Municipio trabaja en mejoras en las paradas y en la optimización de los recorridos. “Estamos ajustando la línea D, la H y algunas modificaciones en la K. La idea es seguir mejorando según lo que nos piden los vecinos”, explicó. También adelantó que se evalúa la instalación de nuevas garitas en puntos estratégicos para mejorar la comodidad de los usuarios. “Hay paradas con mucha demanda donde necesitamos infraestructura adecuada para la espera”, comentó. Olivera reconoció que hay situaciones que provocan esperas más largas, que atribuyó al tránsito y las obras de bacheo en el centro. “Las demoras que estamos teniendo no son por falta de colectivos, sino por las horas pico y los embotellamientos en algunas avenidas clave”, dijo. En promedio, cada línea opera con entre cinco y seis unidades, aunque entre las 14 y las 15,30 el servicio trabaja al 50% de su capacidad, una vez que los alumnos del turno tarde ya ingresaron a las escuelas y antes de que los empleados del turno vespertino salgan hacia sus puestos laborales. Finalmente, sobre la calificación del transporte urbano en la ciudad, Olivera indicó que han mejorado, pero que aún queda trabajo por hacer. “Veníamos con un cero. Hoy aprobamos con un 6 o 7, pero queremos llegar al 10”, concluyó. También destacó la importancia del compromiso de los usuarios para cuidar las unidades y respetar las normas de convivencia. “El transporte es un servicio para todos, y si cada uno pone de su parte, podemos mejorarlo aún más”, finalizó.
- La mañana -