UTA postergó el paro, y esperarán hasta el lunes por la deuda

Los colectiveros indicaron que agotaron las instancias de diálogo con los empresarios del transporte, pero que esperan hasta el 10 para verificar si se hace efectivo el pago que están reclamando. El conflicto entre colectiveros y empresarios del transporte público sigue vigente y mantiene en vilo a los usuarios. Este miércoles, mediante un comunicado, la Unión Tranviaria Automotor (UTA) indicó que en el resto de la semana el servicio seguirá con normalidad, pero que esperarían hasta el lunes para decidir cualquier medida de fuerza. Luego de que no prosperara la mesa de negociaciones convocado por la Secretaria de Trabajo, de que desde ambos lados salieran a exponer sus posturas y que el servicio de Red Tulum se vea afectado durante el fin de semana largo, este miércoles los colectivos volvieron a transitar con normalidad. Sin embargo, UTA alertó que podrían parar desde el lunes 10 de marzo, en caso de que ATAP no cumpla con el pago de un saldo que les adeuda a los trabajadores como parte de un aumento ya acordado en noviembre del año pasado. El gremio que nuclea a los choferes de colectivos esperará al lunes para verificar con el pago de salarios si hay respuesta a este reclamo. En caso de que la deuda no sea saldada por la parte empresaria, UTA adelantó que podría decidir medidas de fuerza, como un cese de actividad total o parcial como ya ejecutaron en los anteriores días. “Tendremos este último gesto pensando en los usuarios y a los fines de que Cámara Empresaria y Gobierno de la Provincia encuentren una metodología de compensación tarifaría, tarifa o lo crean conveniente, que no siga tomando de rehenes a los trabajadores, una vez más seremos los que piensen en los usuarios, mientras los verdaderos responsables del Transporte público, siguen con su interminable desacuerdo”, expresó en el comunicado UTA. En entrevista con radio Ligth, el secretario general de ATAP, Ricardo Salvá, aseguró que los empresarios no están en condiciones de afrontar esta deuda salarial. Además, el empresario aseguró que solo podrán hacerlo si se autoriza un aumento en el precio del boleto de colectivos Salvá explicó que en este momento el boleto base está en $560 y agregó que podría escalar hasta los $770. Esto representa una suba de casi el 40%.

El comunicado de UTA

  Se comunica a las/os compañeros del Transporte público de pasajeros, a los usuarios y a la población en general que, luego de agotar en el día de la fecha, todas las vías de dialogo con la Cámara Empresaria A.T.A.P., y seguir manifestando la misma su imposibilidad de pagar la deuda salarial de noviembre, es que comunicamos, que en un último gesto de parte de los trabajadores, nos mantendremos en un estado de alerta y sesión permanente con los cuerpos de Delegados hasta el día lunes que verifiquemos el pago de los salarios y se nos dé una respuesta, de la deuda de noviembre, tendremos este último gesto pensando en los usuarios y a los fines de que Cámara Empresaria y Gobierno de la Provincia encuentren una metodología de compensación tarifaría, tarifa o lo crean conveniente, que no siga tomando de rehenes a los trabajadores, una vez más seremos los que piensen en los usuarios, mientras los verdaderos responsables del Transporte público, siguen con su interminable desacuerdo, el día lunes reunida la Junta Ejecutiva y cuerpos de Delegados se comunicaran las medidas gremiales. JUNTA EJECUTIVA U.T.A. SEC. SAN JUAN CUERPO DE DELEGADOS MARCELO MALDONADO SEC. GENERAL

 

- Canal 13 -